Sanlúcar de Barrameda Capital Mundial de la tapa y del pincho

Sanlúcar de Barrameda Capital Mundial de la tapa y del pincho

Durante tres días Sanlúcar de Barrameda se ha convertido en la capital mundial de los pinchos y las tapas, gracias a la celebración de la VIII edición del Congreso Nacional de Gastronomía en Miniatura “Tapas Y Pintxos Sanlúcar 2022”

Cocineros venidos de Cádiz, de otras provincias de Andalucía y de diferentes puntos de España han aprendido técnicas, recetas, tendencias y las mejores prácticas de la cocina en miniatura, junto con una formación en sala y coctelería, en las diez sesiones del Congreso realizadas en formato Showcooking, dirigidas por los mejores cocineros de tapas y pinchos de la actualidad gastronómica.  

Aquí os lo  
contamos

Las ponencias teórico practicas se han completado con tertulias y con las degustaciones de los pinchos en tres comidas y dos cenas celebradas en la bodega “Catedral San Luis” de Bodegas Hidalgo La Gitana, perfectamente organizadas por el equipo de cocina y sala del Restaurante EntreBotas.  

Este Congreso Nacional de Gastronomía en Miniatura ha contado con el respaldo institucional del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, la Diputación de Cádiz y la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.

El alcalde de Sanlúcar de Barrameda, Víctor Mora ha señalado que “el congreso ha sido todo un éxito y podemos decir que ha sido el auténtico banderazo de salida para Sanlúcar como Capital Española de la Gastronomía 2022.” Así mismo el regidor ha querido agradecer el respaldo de la Academia de la Tapa y del Pintxo de España, para situar en la ciudad este congreso, “que ha proporcionado a todos los hosteleros una visión global y especializada de una parte tan importante de nuestra gastronomía como las tapas y los pinchos. El encuentro que hemos tenido en Sanlúcar, estos días deben servirnos para aprender, pero también para situarnos en un lugar preminente en el panorama español de los pinchos y las tapas. Espero que la estancia haya sido positiva y espero que, como la mayoría de los que nos visitan, repitáis y podamos seguir intercambiando ideas de algo tan nuestro. Ha sido Una gran oportunidad, poder mostrar a todos los cocineros venidos de diferentes puntos del país nuestros productos de arenas finas, manzanilla, langostinos, así como las tapas de nuestras cocinas.”

 

Balance positivo de los protagonistas del Congreso

Precisamente José Luis Fernandez Tallafigo, jefe de cocina del Restaurante EntreBotas ha señalado “la experiencia de compartir la cocina con cocineros de tapas venidos de diferentes lugares ha sido muy positiva “mi equipo ha trabajado codo con codo con estos cocineros y hemos conseguido entre todos dar tres comidas y dos cenas de muy alta calidad.” Para mí también ha sido muy bonito acoger en mi casa a seis cocineros de Sanlúcar que en la comida inaugural prepararon y dieron a degustar a los congresistas lo mejor de la gastronomía sanluqueña.”

Por su parte el Director General de Bodegas Hidalgo La Gitana, Fermín Hidalgo ha manifestado “acoger en nuestras bodegas los actos del Congreso Nacional de Gastronomía en Miniatura ha sido un éxito: “hemos conseguido que la manzanilla sea el eje por el que han girado los mejores pinchos y tapas de España. Nuestros vinos son muy versátiles, la Manzanilla va fenomenal con todo lo que nada, el Amontillados con todo lo que vuela y el Oloroso con todo lo que anda. Sanlúcar puede sentirse orgullosa de tener un vino único en el mundo que es capaz de acompañar los mejores platos.”

Uno de los cocineros ponentes del Congreso, Alejandro San José, vigente campeón de España de Pinchos y Tapas. Tras preparar y dar a degustar 120 “Salbuts Criollos” su pincho campeón, ha señalado “es todo un honor venir a una ciudad como Sanlúcar, con una gran riqueza gastronómica y con un amor por el tapeo maravilloso. Hemos trasmitido nuestra manera de trabajar a otros profesionales y también hemos podido aprender de los otros maestros que me acompañaban y de los comentarios y aportaciones de los compañeros congresistas.” 

Otro de los maestros han sido Iñigo y Koldo Kortabitarte, quienes están al frente de las cocinas del restaurante Kobika, situado en Durango. Que con su pincho “Green Bilbao” se han llevado el premio “Master of Masters” al mejor pincho del Congreso, junto con un lote de productos de: Alhambra reserva 1925, Stella Artois y Mahou 5 Estrella, entregado por Carmelo López delegado comercial de Mahou. Para Iñigo “estos premios suben la moral, hemos estado con los mejores cocineros de pintxos y que casi 100 congresistas, todos cocineros, elijan entre todos los pinchos al nuestro como el mejor es un orgullo muy grande.”

El congreso ha sido una experiencia positiva de la colaboración pública – privada, con el patrocinio de estas reconocidas marcas, como: Makro, VAUS, Distintivos de Calidad, Aqua Vitae Xperience, Bodegas Hidalgo La Gitana y su Restaurante Entre Botas, sede oficial del Congreso. Mahou, como colaborador principal. Y la colaboración de Bragard, LavAzza-Nova Coffe, Vero Water, Queso Payoyo, Maquichef, Horno San Diego, Hotel los Helechos, Espacio Decimo Arte, Quesos Artesanos Pajarete, Huertas de Medina Sidonia, Óleum Viride, Tartuflanghe, FamiBus, Distribuciones Fernández Pinto, Hacienda Los Horgazales, La Casa de las Tartas, IES los Picachos y Distribuciones Jaén Román.

Uno de los patrocinadores principales del congreso, la empresa sanluqueña VAUS define los sentimientos que para las empresas ha tenido el congreso. Karina Montaño, directora de comunicación y marketing, manifiesta “para VAUS, empresa especializada en la gestión de aceites y grasas vegetales usadas, ha sido un placer compartir con el gran equipo de profesionales que conforma la Academia de Tapas y Pintxos junto al resto de asistentes al evento nuestra filosofía de Economía Circular. «Saborear, compartir, disfrutar, reutilizar, y reciclar en un enclave único como es nuestra ciudad natal, Sanlúcar de Barrameda Capital Española de la Gastronomía 2022”.

La visión internacional del Congreso

La periodista mexicana Irma Aguilar, ha estado estos días recorriendo Sanlúcar invitada por la Academia de la tapa, resume las vivencias del congreso con estas palabras: “Convivir, empatizar, intercambiar y aportar fueron los principales verbos conjugados en el Congreso entorno a una pasión: cocinar, otro verbo que lleva a acariciar o apapachar, como se dice en México, el corazón, la mente, pero, sobre todo, y lo más importante, el alma.

Comunicación Academia de la Tapa
Gerali Rodríguez (687186867)
grodriguez@academiadelatapa.com