Rubén González del restaurante el Cafetín de Pontevedra gana el I Campionato de Tapas de Galicia con la tapa “Octópoda”
Le acompañan en el pódium el subcampeón Antonio Novas del Restaurante Loaira Xantar también de Pontevedra y en el tercer lugar Oscar Galanadum de Taberna Bardancas, situado en Cariño A Coruña

“Octópoda” es una tapa inspirada en las pulperías gallegas, ejemplo de cocina de aprovechamiento, utilizando de distintas formas todas las partes del pulpo, incluido su caldo que se suele desechar y la cabeza. También representa un homenaje al pulpo como producto y a las pulpeiras, de ahí la presentación en la muñeca con el traje regional gallego donde va servida, ha explicado el cocinero Rubén González, quien dirige las cocinas del Restaurante el Cafetín, en Pontevedra.
Primer premio
El campeón se ha llevado a casa un trofeo entregado por Yoya Blanco, concejala de Promoción Económica del Concello de Pontevedra, productos de Makro valorados en 1.500 €, y un diploma entregado por Mikel Martínez presidente de la Academia de la Tapa y del Pintxo, entidad organizadora.

Segundo premio
El segundo clasificado ha sido el cocinero Antonio Novas del restaurante Loaira Xantar, quien ha recibido 500€ en productos Ibercook Food Service, la marca de Congalsa para el canal HORECA, entregados por José Ramón Núñez responsable de marketing de la empresa y otros 500€ en productos del Grupo Cacaolat.

Tercer premio
Mientras que el tercer lugar ha sido para Taberna Bardancas situado en Cariño A Coruña, los cocineros Oscar Galanadum y Anna Alianchikova, han recibido 500€ en productos de Bodegas Lodeiros (productores de el vermú gallego 100% sostenible), trofeo y diploma, entregado por Pablo Lodeiros, gerente de Bodegas Lodeiros.

La entrega de premios se ha desarrollado en los salones de Finca Batacos y ha contado con la presencia de Yoya Blanco, concejala de Promoción Económica, quien se mostró “entusiasmada por la buena acogida que ha tenido este I Campeonato Gallego de Tapas, que superó todas las expectativas, que ha servido para visibilizar y resaltar el talento desbordante de nuestros cocineros y convertir a Pontevedra en la capital de referencia de algo tan nuestro como el tapeo. “El jurado quedó gratamente sorprendido por el enorme nivel de los bocados presentados, que fueron una combinación perfecta de nuestra cocina tradicional, como siempre, con las mejores técnicas de la cocina de vanguardia. Quiero agradecerles a ellos y a ellos y también a la Academia da Tapa y do Pintxo, por embarcarse en esta aventura, que nos anima a organizar una segunda edición de este Campeonato y, sobre todo, a reforzar nuestra convicción de que Pontevedra será la Capital Española de la Gastronomía 2023”, ha señalado la concejala.
Un jurado de gran prestigio para escoger las mejores tapas gallegas
El jurado ha estado presidido por la cocinera leonesa Yolanda León del Restaurante Cocinandos, reconocida con una Estrella Michelin desde el año 2009. Le han acompañado en la mesa del jurado el actual Campeón de España de Pinchos y Tapas, el vallisoletano Alejandro San José. También ha participado Mitxel Suárez, cocinero del Restaurante Borda Berri en Hueto Arriba (Álava), actual Campeón de Euskal Herria de Pintxos y clasificado en tercer lugar en el Campeonato 2021. Junto a ellos el salmantino Helio Flores, cocinero de Los Álamos en Peñaranda de Bracamonte, segundo clasificado en el Campeonato de Tapas y Pinchos de Castilla y León y accésit al Pincho Innovación en el Nacional de Valladolid. Por último, este gran jurado ha contado con la presencia de la periodista mexicana, afincada en San Sebastián, Irma Aguilar colaboradora de la Guía Repsol y del grupo de comunicación mexicano El Debate.
Este I Campionato de Tapas de Galicia, ha sido posible gracias al patrocinio institucional del Concello de Pontevedra, por medio de su concejalía de Promoción Económica y cuenta con el patrocinio principal de Estrella Galicia y Agua Cabreiroá, el patrocinio de Makro, el C.R.D.O. Ribeiro y Carrefour. Con la colaboración de Bodegas Lodeiros, Ibercook Food Service, la marca de Congalsa para el canal HORECA, Grupo Cacaolat, LavAzza, Tartuflanghe y Maquichef.
10 categorías de premios especiales para los participantes
La organización del Campeonato, junto con las i- 12 instituciones implicadas, marcas patrocinadoras y colaboradoras han hecho un esfuerzo por premiar la participación de la mayoría de los hosteleros que se presentan a competir, por lo que se han creado 10 las categorías especiales, para reconocer el esfuerzo de la hostelería por innovar, crear y mejorar cada día su oferta gastronómica.
Yolanda León, en nombre del jurado, ha destacado “la gran calidad y técnica de los pinchos y tapas presentadas. Así mismo ha añadido que lo han tenido muy difícil a la hora de elegir el ganador, por el gran nivel de todos los pinchos. Dada la dificultad, el jurado se ha inclinado por otorgar “Mención Especial” al Restaurante Erva OCA Vila de Allariz por la clase, sabor y valores gastronómicos de sus elaboraciones de gastronomía en miniatura. El cocinero Gerson Iglesias, ha recibo el diploma de manos de Miguel Ángel Vázquez, Delegado Comercial de Estrella Galicia.
Premio a la Tapa Maridaje con cerveza Estrella Galicia
Premio a la Tapa Maridaje con cerveza Estrella Galicia, Glabistró de Ourense, cocinera Bianca Coura, Enrique Teijo, Coordinar Nacional de Ventas Estrella Galicia ha entregado el diploma.

Premio a la Tapa Maridaje con Vino Blanco de la D.O. Ribeiro
Premio a la Tapa Maridaje con Vino Blanco de la D.O. Ribeiro, Vilar 64 de Santiago de Compostela, cocinero Diego Negueruela, ha recibido el reconocimiento de manos del presidente del C.R.D.O. Ribeiro Juan Manuel Casares Gándara




Premio a la Tapa Maridaje con Vino Tinto de la D.O. Ribeiro
Premio a la Tapa Maridaje con Vino Tinto de la D.O. Ribeiro, Adegas Valdavia de Ourense, Cenlle, cocinero Judicael Serena, ha recibido el premio de manos del presidente del C.R.D.O. Ribeiro Juan Manuel Casares Gándara.





Premio a los Valores Gastronómicos
Premio a los Valores Gastronómicos, Curral Do Márquez, cocinero Alberto Carou. Ha entregado este reconocimiento Alejandro San José, actual Campeón de España de Pinchos y Tapas.


Premio a la Estética
Premio a la Estética, Central Park Coruña, cocinero Fernando Estévez ha recibido el diploma de manos de Carlos Carrere responsable de Tartuflangue España, empresa italiana especializada en la elaboración de productos asociados a la trufa blanca de Alba.






Premio Innovación
Premio Innovación, la Carpintería de Vigo, Elena Garmendia y Rafael Pérez, ha entregado el premio Mitxel Suárez, miembro del jurado.




Premio a la Sostenibilidad
Premio a la Sostenibilidad, Restaurante Erva OCA Vila de Allariz, Ourense, cocinero Gerson Iglesias, ha recibido el premio por parte de Oscar Casado, represente de Carrefour.






Premio a la Tapa más Tradicional
Premio a la Tapa más Tradicional, A Fervella de Pontevedra, cocinera Marta Santiago, le ha entregado el premio Irma Aguilar miembro del jurado.






Premio a la Tapa Maridaje con Vermú
Premio a la Tapa Maridaje con Vermú, Restaurante María Manuela de Vigo, Cocinero ha recibido el premio de manos de Pablo Lodeiros, gerente de Bodegas Lodeiros.





Premio a la participación activa en redes sociales
Premio a la participación activa en redes sociales, Adegas Valdavia de Cenlle, Ourense, cocinero Judicael Serena, reconocimiento entregado por Gerali Rodríguez de la Academia de la Tapa y del Pintxo.

En representación de la organización, el presidente de la Academia de la Tapa y del Pintxo de España, Mikel Martínez puso punto final a la fiesta de la entrega de premios con estas palabras: “Nos vemos en los bares, nos vemos en el II Campionato de Tapas de Galicia”.
Fotos de Beatríz Císcar | beatrizciscar.com/
I Ruta de Tapas de Galicia, del 22 de abril al 1 de mayo
En los establecimientos que participaron en el primer Campeonato Gallego de Tapas
Entre las tapas de campeonato que dieron contenido a esta Ruta se pudieron ver nuevas creaciones, pinchos consagrados y auténticos emblemas de los establecimientos participantes. En cuanto a sus valores gastronómicos la variedad de sus ingredientes fue enorme, una muestra más de la imaginación e innovación de las y los profesionales de la cocina participantes.
Desde el 22 de abril al 1 de mayo, los bares y restaurantes que participaron en el I Campeonato de Tapas de Galicia tuvieron en sus barras la tapa que presentaron en esta competición regional los días 2 y 3 de mayo en Pontevedra, una gran fiesta de la gastronomía regional.
Esta ruta representó un apoyo concreto a la hostelería gallega, que tiene a disposición nuevas herramientas de promoción para dar a conocer las propuestas gastronómicas de los establecimientos participantes, con el objetivo de ser más conocidos y ayudar al aumento de las ventas; como se ha dado a conocer desde la Academia de la Tapa y del Pintxo de España, entidad organizadora de estos eventos gastronómicos.
La concejala de Promoción Económica y Turismo de Pontevedra, Yoya Blanco, inauguró la mañana del día 22 de abrilla Ruta con un tapeo por algunos de los locales participantes se mostró entusiasmada con “el pistoletazo de salida de este pionero itinerario del placer gastronómico, que servirá de preámbulo del I Campeonato de Tapas de Galicia y de cata popular de las delicias que allí se presentarán”. Tal y como subrayó, “jamás se había diseñado una Ruta de Tapas tan extensa y ambiciosa, que nos permite viajar por toda la comunidad degustando estas delicatessen de la gastronomía en miniatura”.
Comunicación Academia de la Tapa
Gerali Rodríguez (687186867) | grodriguez@academiadelatapa.com