La Academia de la Tapa presente en la Feria Internacional de Turismo Interior 2021

La Academia de la Tapa presente en la Feria Internacional de Turismo Interior 2021

El presidente de la Academia de la Tapa, Mikel Martínez, ha participado como jurado en la elección de la Capital Española de la Gastronomía , la mayor plataforma de promoción gastronómica de nuestro país. La deliberación ha tenido lugar durante la Feria Internacional de Turismo de Interior “Intur,” de la que ha salido victoriosa Sanlúcar de Barrameda  (Cádiz.)

El jurado ha valorado de forma positiva un proyecto que destaca por una aceptación popular entusiasta; el compromiso firme de los círculos empresariales locales, acompañados con una extraordinaria oferta de productos de tierra y mar, excelentes y genuinos, representados por el langostino y la manzanilla, junto a una cocina que equilibra tradición e innovación.

Participamos en la mesa redonda “el futuro del destino gastronómico”

Junto a relevantes profesionales de la comunicación y la gastronomía. Con la moderación de Pedro Palacios, director general de Capital Española de la Gastronomía y la participación del subcampeón del mundo del Concurso de Tapas y pinchos, el Chef extremeño Emilio Martin, alma del vallisoletano Suite 22, junto a los profesionales del periodismo turístico y la comunicación gastronómica Enrique Sancho y David Baños.

Espacio para compartir ideas y buenas prácticas relacionadas con la formación para hosteleros especializada en cocina en miniatura y en la organización de eventos, como elementos diferenciadores de la promoción gastronómica de ciudades; a través del caso de éxito y resultados de “Gastropalencia”  presentado por Mikel Martínez, en representación de la Academia de la Tapa. El auditorio estuvo compuesto por periodistas llegados de toda España, junto a ellos el alcalde de Palencia, Mario Simón y la concejal de cultura, turismo y fiestas Laura Lombraña.

Unimos arte y gastronomía para promocionar Palencia

El escenario de Intur, también acogió la presentación gastronómica de la ciudad de Palencia , organizada por la Academia de la Tapa y del Pintxo.

La Catedral de Palencia que este año conmemora su 700 aniversario y su contenido artístico, ha sido la fuente de inspiración de reconocidos cocineros de la capital palentina para elaborar la degustación “Sabores de Palencia,” colofón a la presentación de los proyectos turísticos de Palencia, realizada por el alcalde Mario Simón y la concejal de cultura, turismo y fiestas Laura Lombraña.

Los cocineros encargados de elaborar cuatro nuevos platos, creados especialmente para la promoción gastronómica de la ciudad de Palencia han sido Alberto Villegas, jefe de cocina del Restaurante San Remo,  que ha seleccionado la cebolla como ingrediente principal de su plato «crema de cebolla horcal de Palenzuela a la cerveza,» inspirado en las “casullas” vestimenta por capas utilizada por los obispos. Una de las capillas de la Catedral de Palencia, acoge varias casullas del Obispo Luis Cabeza de Vaca, que datan de mediados del siglo XVI.

Víctor Maestro, chef de La Parrilla de Don Jamón ha preparado “Palenthigos,” inspirado en el cuadro “El Martirio de San Sebastián,” una de las obras más destacadas del pintor renacentista Doménikos Theotókopoulos “El Greco,” que se conserva en la Catedral de Palencia y es la obra cumbre de su museo catedralicio. El ambiente que rodea la figura es realista, incluyendo la representación exacta del árbol al que se ata al santo (una higuera), referencia del chef para elaborar este plato. “Palenthigos” está compuesto con higos secos rellenos de lechazo y níscalos de la montaña Palentina, con toque de demi – glace, un puré de higo y almendras, fusión de sabores y texturas.

“Bravísimas,” galardonadas recientemente como las terceras mejores bravas del mundo por el concurso internacional de patatas bravas. Elaboradas con patatas de la Ojeda, con una textura suave por dentro y con un ligero crujiente por fuera, fue el tercer plato de esta degustación.

Noelia López, joven cocinera de la Cervecería El Recreo, hace un guiño con sus bravas a las patatas producto traído de las Américas, con ese toque picante tan característico de la cocina mexicana, relacionado con el cuadro de la Virgen de Guadalupe, obra del pintor mexicano Manuel Osorio que data de 1739, ubicado en la Catedral de Palencia.

Por último, el cocinero Javier Bartolomé Calvo cocinero del restaurante El Brezo , presentó su “Jabalí del Rey Sancho”. Cuenta la leyenda que el monarca descubrió de forma casual una cripta con las reliquias de San Antolín, movido por el hallazgo impulsaría la construcción de lo que hoy es la Catedral de Palencia.

Javier Bartolomé ha pensado en cómo le gustaría al Rey Sancho disfrutar de ese jabalí y ha creado un plato con una base de puré de apio nabo, castañas y coliflor, con el jabalí en civet y coronado con una espuma de patata al romero.

Los asistentes a esta degustación “Sabores de Palencia” acompañaron estos platos con vinos ricos en color, sabor y aroma de la Bodega Valdesneros de Torquemada y de Pagos de Negredo.

Iniciativa que une la gastronomía, con la historia, el arte y cultura que acoge la Catedral de Palencia, uno de los tesoros arquitectónicos más importantes de la capital, que invita a los palentinos y visitantes a descubrirla.

Por último, INTUR también fue el marco en el que se presentó el segundo libro editado por la Academia, en el que se recogen todas las recetas presentadas al II Campeonato de Pinchos y Tapas de Castilla y León 2021. Terminaba con esta presentación literario- gastronómica una jornada intensa en la que la Academia tuvo gran protagonismo.

Gerali Rodríguez

Comunicación Academia | grodriguez@academiadelatapa.com